Ratoncito Perez

El 5 de enero de 2003 el Ayuntamiento de Madrid rindió homenaje al Ratón Pérez con una placa conmemorativa instalada en el numero 8 de la Calle Arenal, en el lugar donde un cuento infantil ubicó su vivienda con la leyenda: “Aquí vivía, en una caja de galletas en la confitería Prast, Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño Rey Alfonso XIII.”
El Padre Coloma, recibió a finales del siglo XIX, el encargo de crear un cuento para el Rey niño, Alfonso XIII, como regalo de su madre y Regente, para conmemorar el inicio del cambio de su primera dentición. La narración se basa en una antiguas tradición rural en la que las madres ofrecían a los ratones que crecían entre el grano de las granjas, los dientes de leche de sus hijos, aunando el deseo de buenas cosechas con el de ver crecer a sus hijos fuertes y sanos.
En todo el mundo existen tradiciones que recogen esta costumbre aunque con variantes. En el Reino Unido, Australia y Filipinas la encargada de recibir la dentición de leche de los pequeños niños y obsequiarles con una moneda bajo su almohada es (Tooth Fairy), el Hada de los Dientes, en Francia se habla de un roedor Petite Souris (ratoncito), en el Norte de Europa, el diente se deja en un baso de agua y en los países del Este europeo, son las abuelas las que se ocupan de esta tarea.
En España y en la mayor parte de los países hispanoamericanos, el roedor tiene nombre y apellido y este fue el personaje que el padre Luis Coloma utiliza para su cuento.
El cuento narra las aventuras que el Ratón Pérez emprende con el rey Buby (sobrenombre que utilizaba la Reina Madre con su hijo) en el que a través de los conductos de las cañerías de aguas visita las casas de los niños de Madrid, mostrándole como viven sus pequeños súbditos y entre ellos, algunos muy pobres, como el niño Gilito que habitaba junto a su madre en una pequeña buhardilla, la moralina que encierra el cuento esta relacionada con valores como la generosidad, la valentía y los deberes de un soberano con sus súbditos.
El manuscrito se conserva desde 1894 en la biblioteca del Palacio Real, la primera edición publica se realiza en 1902 y en 1911 se crea una edición ilustrada, no se ha editado desde 1940 pero en el año 2003 se realizo una serie de TV basada en este personaje, de dibujos animados, la Factoría Ratonil Pérez, que alcanzo un cierto éxito.
El autor del cuento, Luis Coloma, fue un Padre Jesuita, escritor de algunos cuentos infantiles y obras de contenido costumbrista e histórico, redescubierto a mediados del siglo XX por las adaptaciones cinematográficas de alguna de sus obras como Pequñeces (Juan de Orduña) y Jeromin (Luis Lucia)
El rey Buby, Alfonso XIII, nació Rey (fue hijo póstumo), su educación estuvo muy condicionada por aduladores y cortesanos que le impidieron conocer al pueblo que comenzó a gobernar a los dieciséis años de edad en que jura la constitución y sube al trono, sin antes haber sido Príncipe de Asturias y tener la posibilidad de conocer poco a poco las labores que se esperaban de el.
0 comentarios