5º El fin de la Leyenda de la Duquesa como modelo

Ya en nuestra época Luis Martínez de Irujo, Duque de Alba, consiguió permiso para realizar la autopsia a los restos mortales de la Duquesa Maria Teresa de Silva, con el fin de aclarar las causas de su fallecimiento
El 17 de Abril de 1945,se realizo exhumación del cadáver y posterior autopsia por los doctores, Pérez de Pepinto, Blanco Soler y Pigal Pascual, esta se lleva a acabo en la Sacramental de San Isidro. Al abrir el féretro aparecieron algunas otras extrañas evidencias, la desmembración de un pie, para conseguir que entrara el cadáver en el ataúd, hecho que ocurrió en 1843, cuando se realizo el traslado del cadáver desde el primer lugar de enterramiento hasta la Sacramental, (en lugar de conseguir un féretro mas grande se opto por hacer que el cadáver fuera mas pequeño), el cadáver presentaba un estado de momificación cuya causa se desconocía y después de pertinentes pruebas se documento que la momificación de debía a causas naturales.
En las pruebas practicadas no pudieron encontrarse indicios de veneno alguno, dando por descartado que el fallecimiento se realizara por este hecho.
El 2 de Mayo de 1975, en la ciudad de Cáceres y como consecuencia del II Congreso de Nacional de Médicos Escritores, el doctor, Hernández Gomez, da a conocer el examen forense que se realizo a la duquesa de Alba en 1945, y en el que se pone de manifiesto que las causas de la muerte fue una meningoencefalitis de origen tuberculoso, como final a un proceso anterior que duraba mas de diez años. Además se señala la destrucción casi total del riñón izquierdo, y la confirmación de una pleuresía serofibrinosa sufrida por Cayetana en 1792.
En su estudio anatómico aparece una marcada escoliosis hacia el lateral derecho que producía una marcada elevación del hombro del mismo lado, es decir en los últimos años de vida la Duquesa presentaba un aspecto físico muy depauperado.
0 comentarios